martes, 10 de marzo de 2015

Cantones de la provincia de Imbabura 
Ibarra
Ibarra (nombre completo San Miguel de Ibarra ) es una ciudad en el norte de Ecuador y la capital de la provincia de Imbabura .Se encuentra a los pies del volcán Imbabura y en la margen izquierda del Tahuando río. Es a unos 70 kilómetros (43 millas) al noreste de la capital de Ecuador Quito .
,,
Gastronomía:

ARROPE DE MORA, CALDO DE PATAS,CHICHA DE JORA,CHULETAS DE TERNERA EN SU JUGO,ESTOFADO DE PAPAS,ETC.



Sitios turísticos:
 
  1. Tren de la Libertad
  2. Centro Histórico
  3. Laguna Yahuarcocha
  4. Autónomo Internacional de Yahuarcocha
  5. Tolas de Socapamba
  6. Catedral de Ibarra
  7. Casa Hacienda Zuleta
  8. Artesanías de San Antonio de Ibarra
  9. Museo del Banco Central
  10. Basílica la Merced
  11. Iglesia de Santo Domingo


Otavalo
Este valle andino es hogar de la etnia indígena kichwa de los Otavalos, famosos por su habilidad textil y comercial, características que han dado lugar al mercado artesanal indígena más grande de Sudamérica. La Plaza de Ponchos o Plaza Centenerio, colorido mercado artesanal más grande de Sudamérica

Bandera de Otavalo.pngEscudo de Otavalo.png
Gastronomía:

BUDÍN DE LA ABUELA,CENTENARIO,FRICAS DE POLLO.


BUDÍN DE LA ABUELA FLAN DE MANZANA
Sitios turísticos: 
  • Feria de Artesanías: La feria de artesanías de Otavalo es el más famoso del Ecuador. Aquí se ofrecen desde los ponchos y tapices de lana hasta los sombreros de Panamá. De casi todas las regiones hay artesanías como por ejemplo: De Montecristi, Jipijapa y de Cuenca los lindos sombreros de Panamá. Los tejidos de lana los pueblos cercanos de Otavalo, de San Pablo, ropa de cuero de la Esperanza, cerámica de Cotacachi, artesanías de Salasaca, artículos de cocina y zapatos, etc. Aparte de la feria de artesanías hay temprano una feria de ganado por la mañana. Los alrededores de Otavalo invitan a diferentes excursiones.
  • La Cascada de Peguche: Es un hermoso sitio espiritual indígena al norte muy cerca de Otavalo. Aquí puede disfrutar de una hermosa cascada dentro de su paisaje. La comunidad ofrece sus productos y artesanías en el centro turístico. También con niños vale la excursión hacía la Cascada de Peguche.
  • El Lago San Pablo: El lago más grande de la provincia. Los indígenas salen a pescar temprano por la mañana en sus canoas de paja, y también toman un baño y lavan su ropa durante el día en sus aguas
  • Image result for otavalo turismo ecuador

Antonio Ante 
es un cantón de Ecuador, localizado en la provincia de Imbabura. Su cabecera cantonal es la parroquia de Atuntaqui. Su población en el censo de 2010 es de 45.184 habitantes. Tiene una superficie de 79km2. Densidad de 456,36hab/km2.
Image result for Antonio Ante canton de imbabura escudoImage result for Antonio Ante canton de imbabura escudo
Gastronomía:
Fritada de Atuntaqui:,Cuyes de Chaltura,Dulces.
Sitios turísticos 
Actividades de las Fiestas: Por las festividades, (entre febrero 12 y marzo 2) la Ilustre Municipalidad coordina la organización de diferentes eventos que genera la presencia de turismo en la ciudad; entre ellos están: la caminata “Arrieros por Siempre”, el gran “Paseo del Chagra”, el delicioso “Festival Gastronómico”, la competencia de “Coches de Madera”, las internacionales “riñas de Gallos” en uno de los coliseos más modernos del país construidos para el efecto, así como también las competencias del alto riesgo y muchas emociónes como son las de 4x 4 y motociclismo, en la pista Internacional de “Alobuela”
Cotacachi
En 2002 recibió el Premio «Ciudades por la paz» otorgado por la Unesco. El 23 de abril de 2005, Cotacachi fue declarado «primer territorio libre de analfabetismo en el Ecuador» y recibe una medalla de la UNESCO, y en el 2007 recibe el Premio Ciudades Digitales Otorgado por AHCIET.
Bandera de Cotacachi.pngEscudo Provincia Imbabura.png
Gastronomía:

BUDÍN DE LA ABUELA,CHULETAS DE TERNERA EN SU JUGO,ESTOFADO DE PAPAS,MUSLITOS DE POLLO TRADICIONALES.

FREJOL COLORIDOHIGADO FRITO
Sitios típicos 
LAGUNA DE CUICOCHA
Ubicada a una altitud de 3.064 msnm, ocupa el caldero de un antiguo cráter del volcán Cotacachi, el mismo que aún se encuentra en actividad. Se destaca en el centro la presencia de dos islotes de roca volcánica de reciente formación.
Cuicocha es uno de los atractivos más importantes de la región, por su imponente paisaje y diversidad ecológica. Usted puede por ejemplo eventualmente presencial el magestuoso vuelo del Cóndor. Es parte de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, la misma que cubre una extensión de 204.420 ha.
cuicocha-cotacachi
A partir de la fundación de la ciudad de Ibarra, Pimampiro es considerada como parroquia civil. Al fundarse el Cabildo, se nombra también a los alcaldes que ejercen autoridad civil en las parroquias. El 25 de junio de 1824 Pimampiro fue creada como parroquia civil mediante decreto establecido por la Gran Colombia.
Bandera pimampiro.PNGEscudo de Pimampiro.PNG
Gastronomía:
Caldo de Gallina Criolla: Es un apetitoso plato de caldo de gallina criolla, se lo prepara con carne de gallina, arroz, arvejita, zanahoria, sal, comino, cilantro, cebolla, etc.


Caldo de Gallina Criolla: Es un apetitoso plato de caldo de gallina criolla, se lo prepara con carne de gallina, arroz, arvejita, zanahoria, sal, comino, cilantro, cebolla, etc.



Cuy con papas: Cuy asado al carbón acompañado de papas cocidas y encebollado. 





Chicha de jora: La chicha se prepara mediante la fermentación del maíz, quinua, cebada o harina acompañadas de panela o azúcar común. Así también, frutas de la región como el tomate de árbol, mora, taxo y naranjilla son utilizados como ingredientes. Generalmente, se la deja fermentar por periodos que van de tres a veinte día. cuy con papas: Cuy asado al carbón acompañado de papas cocidas y encebollado. 



Sitios turísticos 


La Reserva esta dividida en dos regiones: la zona baja que se extiende desde los límites andinos en dirección a la llanura costanera y encierra ríos caudalosos que en su recorrido pierden fuerza y se abren paso por una vegetación selvática. Lazona alta se encuentra en la provincia de Imbabura y asciende hacia los altos Andes.
La ubicación de la Reserva, junto con el rango altitudinal que abarca, son los motivos principales para tan alta biodiversidad; esta zona encierra uno de los ecosistemas más ricos del planeta.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Introducion



Imbabura  

 es una PROVINCIA de la Sierra Norte de ECUADOR , conocida como la Provincia de los lagos   ya que tiene unos lagos hermosos Imbabura fue poblada en torno al 2100 antes de cristo tiene una vestimenta elegante ya como ellos lo suelen tener tiene partes hermosas comidas hermosas les invito conocer